Holcim y Glasswing International firman convenio para Diagnóstico Participativo Comunitario en Metapán
Con esta nueva alianza, Holcim reafirma su compromiso de generar un impacto positivo en las áreas donde opera, fortaleciendo sus relaciones con las comunidades y trabajando de la mano con actores locales para lograr un desarrollo sostenible.
Antiguo Cuscatlán, 03 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por continuar su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades donde opera, Fundación Holcim El Salvador y Glasswing International firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo un Diagnóstico Participativo Comunitario en las comunidades de Agua Fría y Las Quebradas, ubicadas en el distrito de Metapán.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa de Holcim, cuyo propósito es construir progreso para las personas y el planeta. A través de esta alianza, ambas fundaciones buscan identificar necesidades y oportunidades en las áreas de educación, empleo, medio ambiente y salud, con el fin de implementar proyectos que mejoren la calidad de vida y fortalezcan el tejido social en las comunidades de influencia de Holcim.
“En Holcim creemos firmemente en la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades donde operamos. Este diagnóstico es el primer paso para identificar cómo podemos contribuir de manera más efectiva al desarrollo local y al bienestar de estas familias, siempre alineados a nuestro compromiso de construir un futuro más sostenible para todos. Agradecemos a Glasswing por convertirse en nuestros aliados estratégicos en este proceso”, expresó Marcelo Arrieta, CEO Holcim El Salvador.
El Diagnóstico Participativo Comunitario contará con el apoyo de líderes comunitarios y organizaciones locales, en un proceso que busca no solo recoger información clave, sino también fomentar el diálogo y la participación de los habitantes de Agua Fría y Las Quebradas. Glasswing, responsable de la ejecución del diagnóstico, desplegará un equipo especializado para llevar a cabo visitas de reconocimiento, mapeo de instituciones locales, focus groups y entrevistas que permitirán elaborar un informe detallado sobre las necesidades y capacidades de las comunidades.
Como resultado de este diagnóstico, Fundación Holcim implementará proyectos enfocados en mejorar el acceso a la educación y la salud, fortalecer las oportunidades de empleo, y promover la conservación del medio ambiente, contribuyendo así al bienestar integral de estas comunidades.
“Nos entusiasma trabajar mano a mano con aliados claves, como Holcim, que tienen el interés y la disposición de hacer una diferencia en nuestro país. Creemos que este esfuerzo es clave para identificar oportunidades que nos permitan apoyar y fortalecer a más comunidades, con el fin de lograr un impacto significativo y duradero mientras fomentamos la participación comunitaria." mencionó Natalia Salcedo, directora país en Glasswing International.
Sobre Fundación Holcim
Fundación Holcim El Salvador es el brazo social de Holcim, que tiene como propósito contribuir al progreso de territorios y comunidades vecinas a las operaciones de Holcim, enfocándose en la construir relaciones de confianza a través del respeto y promoción de los derechos humanos, para contribuir en darle respuesta a los mayores desafíos sociales de los territorios, operando bajo los pilares de educación y habilidades, infraestructura y vivienda, salud y medio ambiente, cultura y entretenimiento.
Sobre Glasswing
Glasswing International es una organización sin fines de lucro, que fortalece los sistemas y empodera a las personas para abordar las causas de la pobreza y la violencia en sus comunidades, a través de programas de educación, salud, empoderamiento juvenil e intervención en espacios públicos. Su enfoque intersectorial crea alianzas con gobiernos locales e internacionales, empresas, ONG y la sociedad civil. Desde su fundación, Glasswing International ha impactado las vidas de más de 6 millones de personas en Latinoamérica, el Caribe y los Estados Unidos. Web site: www.glasswing.org.